Nuestro equipo diverso ha realizado un montaje precioso, teniendo como fondo musical "MI GÜERTICA MURCIANA de Fenómenos Extraños.
Aquí os lo dejo, espero que os guste tanto como a mí.
Ellos miran, ven, oyen, escuchan, tocan, manipulan, imitan, experimentan, triunfan, fracasan, observan, ríen, lloran, disfrutan, sueñan ..., en definitiva descubren y aprenden. Yo soy una de esas personas que están presentes cuando esto sucede. ¡¡HOLA A TODOS!! Soy Encarni, maestra de infantil
Nuestro equipo diverso ha realizado un montaje precioso, teniendo como fondo musical "MI GÜERTICA MURCIANA de Fenómenos Extraños.
Las aulas de 4 y 5 años han estado trabajando este trimestre las fiestas de nuestra ciudad, centrándose respectivamente en el "BANDO DE LA HUERTA" y el "ENTIERRO DE LA SARDINA".
Nuestro pasillo se ha llenado de esparteñas, botijos, esteras, catafalcos, sardinas, hachones, hachoneros, hachoneras y muchas cosas más.
HACHONERA Y HACHONERO
Esta actividad, ha sido diseñada y llevada a cabo por Nerea Martínez Ruiz,(alumna de prácticas de tercero del DTIE de educación infantil y primaria ), en el aula de 4 años.
Previamente al desarrollo de esta actividad en el aula se han trabajado una serie de contenidos como:
CUENTO: EL MISTERIO DE LAS TRES CULTURAS.
Realizado por Rocío Lorca Mompean y Nerea Martínez Ruiz,(alumna de prácticas de tercero del DTIE de educación infantil y primaria )
Con motivo de los 1200 años de la fundación de MURCIA, nuestra ciudad y dentro de nuestra semana cultural, nuestro cole va a trabajar este cuento elaborado por Rocío y Nerea.
Con este cuento se pretende ayudar a los niños y niñas a comprender la historia de Murcia a través de sus tres culturas fundadoras: árabe, cristiana y judía.
Promover la empatía y la tolerancia al representar la convivencia de estas tres culturas en la historia de Murcia.
Después de trabajar este cuento se realizará un taller de modelado.
ya os iremos mostrando...
Esta semana, los peques de 4 años han podido visitar la oficina de CORREOS y visto una de las CHIMENEAS de nuestro BARRIO.
En la oficina de Correos de la mano del director Ramón, nuestros peques han aprendido:
A continuación os dejo un ABECEDARIO MURCIANO HUERTANO, este ha sido elaborado por NUNCI, maestra y compañera de Infantil, con él los peques están aprendiendo palabras de nuestro dialecto el PANOCHO.
Además tendrán que encontrar al intruso ¿ tu sabes cual es?
MIL GRACIAS, por hacer cosas tan bonitas y compartirlas.
Este jueves los niños y niñas de 5 años de la mano de Yoli,(fisioterapeuta del centro de salud "El Carmen") han recibido una charla sobre la importancia que tiene la higiene postural.
La PRIMAVERA ha llegado, y el alumnado de nuestro cole, con ayuda de los comisionados del huerto, han plantado en parterres y huertos verticales, a lo largo del jueves y viernes de esta semana.
Los peques de infantil, han plantado: tomates negro de Yeste, pepino corto, cilantro, menta chocolate, lechuga baby, tomate bombilla amarilla.
PRIMAVERA
Hoy es el Día Internacional del Síndrome de Down, en esta jornada conmemorativa en nuestro centro se ha propuesto al alumnado que viniesen hoy con los calcetines desparejados, representando este la trisomía del cromosoma 21 que origina el Síndrome de Down y así manifestar que todos somos iguales.
A lo largo de la semana nuestros peques de educación infantil también han realizado actividades relacionadas con este día: calcetines gigantes, guirnaldas, visionado de videos...
El lunes pasado, y después de realizar los TALLERES HUERTANOS, los peques desfilaron para su disfrute por nuestro cole, compartiendo con los mayores del cole su alegría.
Así que FLORES, JARDINEROS, HUERTANOS, HUERTANAS Y SARDINEROS, inundaron con su algarabía por un ratito los pasillos del cole y el patio de infantil.
Esta semana los peques de 4 años han salido a conocer algunos de los PUENTES DE MURCIA, viendo sus características y conociendo algunas curiosidades de ellos.
Como cada vez que hacen una salida de este tipo finalmente lo plasmaron en papel.
Esta semana, después de muchos años los niños y niñas de 4 años han vuelto a realizar esta actividad. TALLERES HUERTARNOS, en el que niños y mayores han compartido un tiempo de aprendizaje y diversión.
Para realizar estos talleres previamente se ha preparado lo que se iba a necesitar.
Material: bolsas de disfraz, blondas blancas, pegatinas redondas de tamaños y colores varios, celo, cinta de doble cara, tempera solida de doble cara.
+ CHALECO.
Esta semana, los peques de 4 años han visitado el CUARTEL DE ARTILLERÍA, también conocido como JAIME I, han observado la FACHADA principal donde antes estaba la entrada al cuartel militar de los soldados, esta es la más decorada, y los peques han podido ver sus azulejos, ladrillos y carpintería; a continuación han pasado al patio interior que tiene forma cuadrada para ver los distintos pabellones y los usos que tienen en la actualidad: ACUARIO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA, CONSERVATORIO DE MÚSICA DE MURCIA, MUSEO SARDINERO la biblioteca y EL CENTRO PARRAGA . Hemos tenido la oportunidad de visitar el Museo Sardinero y todos grandes y pequeños lo hemos pasado genial; ya que con la ayuda de Jorge hemos aprendido muchísimas cosas relacionadas con el Entierro de la Sardina; banderas de los grupos distintos grupos sardineros(hay 23), hachoneros, juguetes, catafalcos, cabezudos y algunas obras de arte. Y nuestro mayor regalo ha sido encontrarnos con el autor del cartel de este año y nos ha firmado y dedicado uno para el cole.
Para finalizar los peques han visto un corto sobre el ENTIERRO DE LA SARDINA, con el fondo musical "Locos por un pito".
A continuación os dejo un pequeño montaje de la salida.
Hoy los peques de 3 años, han tenido una experiencia especial de la mano de JOSÉ LUÍS, abuelo de Olivia.
Con él han aprendido un poquito de la historia de este juego que se remonta al 1907 en la Provenza, cosas como que Su nombre procede de la expresión "pè(s) tancats" ("pies juntos") en lengua provenzal, para jugar son necesarios el boliche, bola, medidor, circunferencia... alguna curiosidad de mayor como que las bolas se distinguen por las ranuras...
Además José Luís les ha traído a los peques un JUEGO DE PETANCA, les ha encantado y por supuesto lo han estrenado.
Para finalizar se le ha entregado un detalle a José Luís en reconocimiento a su entrega y labor con nuestros peques.
MIL GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Y ENTREGA.
Ayer, Harper, acompañada de su mamá y su seño Sonia fue a recoger el premio del concurso de dibujo para elaborar el cartel del CARNAVAL DEL BARRIO DEL CARMEN.
¡ FELICIDADES HARPER!
Esta semana los peques de educación infantil han visitado MUSEO DEL CRISTO DE LA SANGRE, el objetivo principal de esta visita es que nuestros peques conozcan su barrio, su ciudad y sus tradiciones.
Nuestros peques han realizado un recorrido donde han podido ver al nazareno colorao que comparte caramelos, comida o algún detalle, al Cristo en distintas fases de su historia, han resuelto el significado de los distintos colores rojo para la sangre y el negro aquí en Murcia para la pena y la tristeza.
También han podido observar distintos vestuarios desde el traje "tradicional" de la Samaritana, la armadura de los soldados, las túnicas, las diferencias entre ellos.
Les ha sorprendido ver tan de cerca estas esculturas, la que más el LAVARORIO, donde aparecen los amigos de Jesús con él.
Esta semana los peques de infantil han tenido la visita de la enfermera escolar (Carmen), con ella han aprendido como se llaman los dientes, como se clasifican, han jugado mientras aprendían.
A continuación os dejo una poesía creada por la seño Rocío Lorca Mompeán, nuestros peques de 4 años ya la recitan de manera maravillosa.
" EL BARRIO "
SU NOMBRE ES EL CARMEN
UN BARRIO SINGULAR.
EL MÁS ANTIGUO DE MURCIA
Y TE VA A ENCANTAR.
SUS CALLES MUY BONITAS
TIENE CASAS Y BALCONES.
MUCHAS TIENDAS PEQUEÑITAS
CARMELITANOS, NOS LLAMAN
SI NOS QUIERES VER,
ESTE ESTUPENDO BARRIO
DEBES CONOCER.
Además nuestros chicos han elaborado su barrio particular...
y mucho más...
Este jueves los niños y niñas de 4 años han visitado el JARDÍN DE FLORIDABLANCA, el más antiguo de nuestra cuidad, y el primer jardín público de España.
Nuestros peques de la mano de sus tutoras, Rocío y Nunci, han conocido un espacio de la ciudad en el que te sientes chiquitito al lado de sus ficus centenarios, paseado por sus alamedas, conocido al Conde de Floridablanca, tocado el monumento al nazareno colorao, con su capuz, túnica, estante, medias de pellizco, sus esparteñas de carretero y mucho más...